Entradas

Mostrando las entradas de julio 2, 2017

PBI per capita llegaría a un mayor nivel

Imagen
El LatinFocus Consensus, una encuesta que se realiza a 29 entidades nacionales e internacionales, prevé que el PBIper cápita de Perú alcanzará los US$ 6,715 hacia el 2020, el mayor nivel en la historia del país, e impulsado por una esperada recuperación de la economía.  El PBI per cápita de Perú se empezó a desacelerar en el 2014, de la mano con un menor crecimiento de la economía peruana y este año cerraría en US$ 5,976, pero, según el consenso de analistas, mantendría una tendencia ascendente al menos hasta el 2020.  La expectativa es optimista, pero el PBI per cápita de Perú aún se encuentra bastante rezagado frente a otros países de la región. Chile, por ejemplo, cerraría este año con un nivel de hasta US$13,365 y al 2020 alcanzaría los US$ 16,511, según LatinFocus Consensus.  Pero el consenso de analistas, en el caso de la economía en el Perú en el que participan bancos de inversión, gremios empresariales y consultoras independientes, también se muestra...

PBI:¿Cómo está nuestro ingreso por habitante frente a los países de la región?

Imagen
Perú logró un avance de 5.9% en el ingreso  Per-cápita, ha sido el mayor frente a los países de la región. A continuación, los detalles frente a otros países. Comparar la economía con los países de la región es un aspecto muy ilustrativo, así Macroconsult analiza el comportamiento del PBI per cápita, señalándolo como un buen resumen de la productividad media laboral. Es decir, la capacidad de generar riqueza y bienestar material de las poblaciones. “Para comparaciones entre países, se utiliza un dólar de paridad de compra, es decir una canasta de consumo similar. Así, se toma en cuenta los diferentes niveles de precios existentes en cada país”, precisó. De esta manera muestran que, en el periodo 2000-2015, el PBI per cápita en el Perú avanzó a un ritmo de 5.9%, el más alto entre los siete países más grandes de la región. “Colombia y Chile no se han quedado atrás, muestran un desempeño de 5.1% y 5%, respectivamente. Más atrás están Brasil y Argen...

PIB per cápita

Imagen
El PIB per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el  Producto Interior Bruto (PIB)  de dicho territorio entre el número de habitantes.  El empleo de la renta per cápita como indicador de riqueza o estabilidad económica de un territorio tiene sentido porque a través de su cálculo se interrelacionan la renta nacional (mediante el  PIB  en un periodo concreto) y los habitantes de este lugar. El objetivo del PIB per cápita es obtener un dato que muestre de algún modo el nivel de riqueza o bienestar de ese territorio en un momento determinado. Con frecuencia se emplea como medida de comparación entre diferentes países, para mostrar las diferencias en cuanto a condiciones económicas. Fórmula de la renta per cápita o PIB per cápita  Es importante señalar que el PIB que suele e...

¿Para qué sirven los Estados Financieros y cómo utilizarlos?

Imagen
Los empresarios deben conocer y entender las finanzas de su empresa, para tomar decisiones acertadas y determinar si los negocios están produciendo las ganancias deseadas.  Pero también para determinar dónde se originan las diferentes fuentes de ingresos y en qué se invierten los dineros. Los Estados Financieros son reportes contables que muestran las finanzas de una empresa para un periodo o a una fecha.  Son dos los principales: El Balance de Situación Financiera. El Estado de Resultados. ¿Quién prepara los Estados Financieros? Los Estados Financieros son preparados por el Contador General de una empresa, es decir por el responsable de los registros contables.  Debe ser un profesional altamente calificado, experimentado y que cuenta con la licencia para desempeñar dicha posición, usualmente reconocido por el derecho mercantil en cada país. ¿Por qué son importantes los estados financieros para un empresario? Un empresario sin estados financieros no sabría,...

Extremos en la situación financiera de una empresa

Imagen
Independientemente de la misión, objetivos estratégicos y metas de una empresa, el principal objetivo financiero es maximizar el valor de la misma para los propietarios, quienes -en última instancia- asumen el riesgo de perder su inversión. A pesar de no ser considerado como el estamento inspirador de las grandes decisiones de las empresas, el objetivo financiero constituye la vertiente directriz a la que el resto de los objetivos funcionales deben discurrir para la supervivencia, crecimiento, y obtención del mayor valor del mercado de la firma. Entendemos como una situación financiera saludable cuando la empresa puede atender oportunamente sus compromisos de pago, ya que la situación financiera está vinculada a las condiciones de liquidez. Es consecuencia de qué tan favorables se presentan las entradas y salidas de efectivo, derivadas de las actividades de operación, inversión y financiamiento. Extremos importantes En el extremo opuesto existen dos posiciones neg...