Entradas

Mostrando las entradas de junio 25, 2017

Importancia de los analisis de los Estados Financieros

Imagen
El análisis de estados financieros es un componente indispensable de la mayor parte de las decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones próximas, al facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa. Sobre todo cuando se desea realizar una inversión, al convertirse en el elemento principal de todo el conjunto de decisión que interesa al inversionista o quien adquiere acciones. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado. Los licenciados en administración en ocasiones consideran poco tiempo al análisis financiero, en ocasiones por considerarlo un trabajo que debe ser realizado por el contador de la empresa, sin embargo, no es el contador quien debe tomar las decisiones; él solo proporciona información numérica y es función del gerente financiero la toma de decisiones para la maximización de los recurso ...

Análisis Económico_Financiero: Herramienta de mejora empresarial

Imagen
La situación financiera de una empresa puede ser definida como el diagnóstico basado en un conjunto de variables contables que miden la calidad del desempeño de una empresa. Independientemente de la misión, objetivos estratégicos y metas de una empresa, el principal objetivo financiero es maximizar el valor de la misma para los propietarios, quienes -en última instancia- asumen el riesgo de perder su inversión. El mayor valor se obtiene de los flujos de caja futuros que la empresa espera generar: el mejor saldo positivo entre las entradas y salidas de efectivo proyectadas, y descontadas al valor de hoy. La situación económica también es el resultado de la gestión comercial, operativa y administrativa, que finalmente se traduce en la utilidad operativa. Además, se dice que una empresa goza una buena situación económica cuando tiene la capacidad de producir y mantener beneficios en un determinado plazo. Perseverar en buenos resultados es el objetivo básico de la...

Las Pymes están mejor preparadas para retos de mercados globales

Imagen
“La pequeñas y medianas empresas (pymes) están mejor preparadas para afrontar los retos que implica competir en los mercados globales como resultado de la competitividad que han ido ganando en los últimos años.” Así lo sostuvo el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de  la Asociación de Exportadores (Adex), Carlos González, quien manifestó que sus productos son reconocidos en el comercio internacional por su calidad y variedad. En la actualidad, los empresarios pymes tienen una visión distinta a la hora de hacer negocios y que se mueven con mayor familiaridad en un mundo globalizado, eso explica que están mejor preparados para lograr un buen desempeño por su participación en los mercados globales. Adicionalmente a la competitividad, las pymes de los rubros agro y artesanía han avanzado de manera significativa en su asociatividad. En este sentido, se detalló que los principales mercados de exportación para las pymes lo constituyen Boliv...

Alternativas de financiamiento para las Pymes

Imagen
Uno de los desafíos más grandes no solo en Perú, sino también a nivel internacional es encontrar mecanismos para que las Pymes se financien. Sabemos que normalmente estos negocios viven de su capital o acuden a los bancos, pero hay una brecha muy grande de acceso al mercado de capitales. Una opción novedosa es el denominado crowfunding, que significa algo así como fondeo de muchos, es como el concepto de la junta donde todos se apoyan para un fin. Se trata de una novedad en los mercados financieros internacionales en la última década. Sabemos que en Estados Unidos y Europa hay gente que financia ideas, proyectos, y en algunos casos se realiza mediante donaciones. Ahora el crowfunding se ha ampliado y se ha convertido en una vía de financiamiento para las pymes o emprendedores. Por ejemplo, eres un empresario y ofreces tu proyecto, le dices al que tiene el aporte que sea tu socio para financiar la idea de negocio. Todo esto se realiza a través de una plataforma virtual, de ...