Entradas

Mostrando las entradas de junio 11, 2017

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DE LAS MYPES EN LA ECONOMÍA PERUANA

Imagen
El micro y pequeñas empresas comprenden la inmensa mayoría de los establecimientos, estas unidades representan en la mayor parte de los países al menos el 90% de todas las unidades económicas identificables. Si a esto se le añade las que directamente se encuentran en la economía informal y no son detectadas por los institutos de estadística (o los entes responsables de su medición), esta cifra sin duda aumenta. Mucho tiene que ver el nivel de desarrollo relativo de los países, sus condiciones macro-económicas, la disponibilidad de empleo en el sector formal de la economía, las crisis económicas recurrentes, etc. Las micro y pequeñas empresas de acumulación (dinámicas) o con opciones a desarrollarse, representan un porcentaje muy pequeño del total. Según algunas estimaciones se estima que quizás solo un 25% de estos estratos productivos está orientado al crecimiento y desempeña un importante papel en la generación de dinamismo y flexibilidad en la economía del país. Sobre este mi...

¿Qué tan importantes son las MYPES para la economía de nuestro País?

Imagen
A nadie le debería quedar duda de que el desarrollo económico que ha experimentado el Perú en los últimos años ha hecho posible el afloramiento de un gran número de micro y pequeñas empresas, conocidas comúnmente como Mype. Sin embargo, solo algunos conocen el impacto real y directo de estas en la economía nacional, por lo que en las próximas líneas se tratará de convencer a los más escépticos de su rol clave dentro de los planes de desarrollo sostenible del país. Según los datos provistos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2011, en el Perú existen alrededor de 6.2 millones de micro y pequeñas empresas, de las que casi la totalidad tienen menos de 10 trabajadores. Ello representa un incremento del 0.2% con respecto al año anterior, un 4% con relación al 2009 y un 7.6% de acuerdo al 2007. Cabe señalar que, hace cinco años, en el país existían 5.8 millones de establecimientos con estas ...

Video sobre los beneficios laborables para las MYPES

Imagen

Los créditos a las mypes generarán un gran impacto económico

Imagen
Para la Caja Municipal de Ahorro y Crédito, estos préstamos tendrán un efecto muy positivo para el país. Las colocaciones crediticias a las micro y pequeñas empresas (mypes) generarán un impacto económico ascendente a 17,500 millones de dólares en Perú durante este año, proyectó el presidente de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito (CMAC) de Sullana, Joel Siancas. “Solo el hecho de que el sistema financiero preste más de 3,500 millones de dólares a las mypes tiene un efecto muy positivo, pues replica hasta en cinco veces en la economía peruana”, manifestó a la agencia Andina. Sostuvo que cuando una entidad financiera otorga un préstamo a una microempresa, éste no queda allí sino que genera un círculo virtuoso en el mercado nacional. Los microcréditos, que ahora ascienden a 3,500 millones de dólares, recirculan a nivel de la economía, se inyectan a un movimiento comercial de producción donde los peruanos compran y venden servicios o bienes y, de esta mane...