¿Para qué sirven los Estados Financieros y cómo utilizarlos?

Los empresarios deben conocer y entender las finanzas de su empresa, para tomar decisiones acertadas y determinar si los negocios están produciendo las ganancias deseadas.  Pero también para determinar dónde se originan las diferentes fuentes de ingresos y en qué se invierten los dineros.
Los Estados Financieros son reportes contables que muestran las finanzas de una empresa para un periodo o a una fecha.  Son dos los principales:
El Balance de Situación Financiera.
El Estado de Resultados.
¿Quién prepara los Estados Financieros?
Los Estados Financieros son preparados por el Contador General de una empresa, es decir por el responsable de los registros contables.  Debe ser un profesional altamente calificado, experimentado y que cuenta con la licencia para desempeñar dicha posición, usualmente reconocido por el derecho mercantil en cada país.
¿Por qué son importantes los estados financieros para un empresario?
Un empresario sin estados financieros no sabría, realmente, si sus negocios están siendo rentables y exitosos.  Un día podría enterarse de que su empresa, aunque estuviese creciendo, estaba creciendo por deuda y no por ganancias, es decir que su crecimiento no era sano.  Podría saber si la empresa aumenta en ventas, pero no sabría si está generando las ganancias deseadas o si esas ganancias crean riqueza.
Un empresario sin estados financieros no contaría con esa información valiosa para ejercer dos de sus funciones más importantes: tomar decisiones acertadas y controlar si se están logrando los resultados deseados.
¿Qué información muestra el Balance de Situación?
Es el primer estado financiero.  Muestra la posición financiera de una empresa a una fecha.  También puede ser usado para comparar la posición financiera de la empresa a diferentes fechas e incluso para comparar las finanzas de una empresa con la de otra.
La posición financiera se refiere al valor de los bienes que posee la empresa, las deudas con terceros y los aportes que han realizado los socios como capital invertido, esto incluye las utilidades que ellos no han retirado, sino que dejan capitalizadas como fuente de recursos para nuevas inversiones.
Los bienes pueden ser efectivo, bancos, inventarios, cuentas por cobrar, al igual que terrenos, construcciones en terrenos propios o alquilados, e incluso propiedad intelectual.
Las deudas con terceros pueden ser comerciales con proveedores de materias primas, mercancías y servicios, también con el gobierno y sus instituciones, con los trabajadores y con bancos.  También podrían ser con socios que otorgan préstamos a la empresa y que esperan recuperar con un interés a cambio.
Los aportes o patrimonio incluyen el capital inicial aportado, aportes adicionales en el tiempo y utilidades no retiradas.
Se dice que el Balance de Situación es una fotografía a una fecha, si comparas periodo tras periodo.
¿Qué información muestra el Estado de Resultados?
El Estado de Resultados tiene como propósito mostrar los resultados de las operaciones, es decir las ventas, el costo y las ganancias.
Este reporte contable le dice al empresario si la empresa es realmente rentable.
Todo negocio tiene, básicamente, costos y gastos fijos, así como costos y gastos variables.
Un dato de gran relevancia para los empresarios es el volumen de ventas; pero igual de relevante es el costo directo de esas ventas, la ganancia marginal, los costos y gastos para operar la empresa, así como la ganancia neta antes de impuestos.
Todos esos datos son de gran relevancia para el empresario a la hora de determinar qué medidas puede tomar para incrementar ventas, bajar costos y aumentar las ganancias.  Es decir, qué hacer para que la empresa sea más rentable.
En las consultorías recomiendo que el Estado de Resultados debe ir más allá de solo mostrar los datos globales de la empresa, también recomiendo que se “abran” por departamento, por negocio, por sucursal, para los clientes más importantes o para los productos de mayor volumen.
Importancia de los Estados Financieros
Los estados financieros son de gran importancia y relevancia para el empresario, éste debe exigir la presentación y explicación de los estados en los primeros diez días de cada mes.
Los estados financieros son una “radiografía”, el “termómetro” que marca el éxito de una empresa.
Deben ser analizados mensualmente por el empresario y por la Junta Directiva, si existe en la organización.
Fuente: http://www.fundapymes.com
Apreciación personal:

Dentro de una empresa es de uso vital los estados financieros para conocer cómo es que va tu empresa, así mismo es necesario saber analizar estos estados financieros para la buena toma de decisiones dentro de tu empresa, además los estados financieros son una foto en tiempo real de cómo va caminando tu organización y saber si estoy teniendo éxito o se debe poner un poco más énfasis para obtener los resultados que estoy buscando.
Elaborado por: Dante Villantoy y Gianpierre Velasquez

Comentarios

  1. Desde mi punto de vista, considero que lo estados financieros son parte fundamental de una empresa debido a que ellos brinda informacion necesario, por ejemplo como esta la situacion de la empresa o tambien para las buenas tomas de decisiones.

    ResponderBorrar
  2. Concuerdo con que es de vital importancia conocer y organizar correctamente los estados financieros ya que sin conocerlos uno no podría autoevaluar el progreso de la empresa ni predecir futuras tendencias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PIB per cápita

Planeación Financiera Personal