"Mayoría de inversores en fondos mutuos no está en el perfil adecuado", advierte Credicorp
Compañía refiere que el 83% de
los partícipes invierte en fondos de corto o muy corto plazo, cuando muchos de
ellos podrían invertir en fondos de mediano o largo plazo, los cuales
generarían una mayor rentabilidad.
Actualmente el 83% de los inversores en fondos mutuos lo hacen en fondos de corto o muy corto plazo (periodos de menos a un año), informó hoy Credicorp Capital Fondos.
Los fondos de corto plazo ofrecen
retornos bajos de 1%, 2% o 3%. “A veces el rendimiento podría estar por debajo
del nivel de inflación”, indicó Alejandro Pérez-Reyes, director de Credicorp
Capital Fondos.
No obstante, refirió que muchas
de estas personas podrían invertir en fondos de mediano y largo plazo, con lo
cual obtendrían mayores rendimientos.
“Hemos visto que muchos
inversores de corto plazo, luego se quedan en promedio cuatro años. Entonces,
claramente esa plata se pudo poner en un producto de más duración, con más
riesgo pero que te puede dar un retorno mayor”, sostuvo Pérez-Reyes.
Refirió que por ejemplo, los
fondos de mediano y largo plazo en el último año y medio vienen rindiendo hasta
18%. “Hay una gran diferencia con los fondos de corto plazo; los fondos de
mediano y largo plazo pueden rendir hasta diez veces más”, subrayó.
Muchas personas siguen en fondos
de corto plazo pues “los inversores en el Perú son muy conservadores. La gran
mayoría de inversionistas peruanos no está en el perfil adecuado”, anotó
Pérez-Reyes.
La recomendación de evaluar el
mediano y largo plazo se da tanto para las inversiones de renta fija o
variable, agregó el ejecutivo.
Refirió que, por ejemplo, se
puede pensar en invertir a mediano o largo plazo si la persona está ahorrando
para comprar una casa en unos tres a más años, o para pagar la universidad de
los hijos, en unos cinco a más años.
Solo los fondos que se requieran
usar pronto deberían estar en el corto plazo, anotó.
Fuente: Gestión
Publicado por: VELÁSQUEZ PARDVÉ, Gianpierre Giovanni
Apreciación Personal:
Este artículo periodístico nos
muestra claramente que una de las características que definen al inversor
peruano es que este es muy conservador. Entonces, aquí es necesario hacer que
estos tengan presente que quien no arriesga, no gana, o en su defecto gana poco.
Además, debido a este perfil conservador, los inversores peruanos no pueden
obtener rendimientos altos debido a que no depositan su dinero en fondos de
mediano o largo plazo. Es probable también que este fenómeno se dé debido a la
falta de información.
Comentarios
Publicar un comentario