Gobierno anuncia reducción del IGV de 18% a 17% desde julio
La medida será efectiva siempre y cuando el total neto de las devoluciones internas lleguen al 7.2% del PBI al 31 de mayo de 2017.
El Ejecutivo oficializó —a través del diario oficial El Peruano este domingo— la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de un 18% a un 17%.
La tasa de dicho tributo pasará de 16% a 15%, a partir del 1 de julio de este año. A ello se suma el 2% del Impuesto de Promoción Municipal, lo que arroja una nueva tasa conjunta de 17%, tal como había anunciado el Ejecutivo en reiteradas oportunidades.
Sin embargo, este decreto legislativo entrará en vigencia siempre y cuando el total neto de su devoluciones internas alcance el 7.2% del PBI (Producto Interno Bruto) al 31 de mayo de 2017.
¿Qué significa esto?
El IGV es el impuesto que paga el consumidor al adquirir un bien o servicio.
En términos concretos, los precios de algunos productos —en aquellas actividades en que la factura detalla el precio sin IGV y con IGV— reducirán su precio para el consumidor, ya que no se pagará el 18% del IGV sino el 17%, en caso que así sea. Es importante recordar que esta es una de las promesas electorales de PPK.
Esta medida estaba prevista para el primer día de enero de 2017, pero a fines de diciembre, el jefe de Estado anunció que su ejecución había sido pospuesta hasta el 1 de julio.
Fuente: Perú21
APRECIACIÓN PERSONAL:Como sabemos, toda persona ciudadana tiene el deber de pagar el IGV al adquirir un bien o servicio. Actualmente sabemos que el presidente de nuestro país iba a reducir el impuesto este pasado enero del 2017.
Esta era considerada una de las medidas más destacadas del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que se propone ampliar la base tributaria e incentivar que empresas que hasta el momento se mantenían en la informalidad y puedan dejar esta situación.
Pero a fines de diciembre, Kuczynski anunció que la ejecución de esta medida había sido pospuesta hasta el 1 de julio. Pero hasta el momento no se ha cumplido esa promesa.
Según un especialista señaló que la reducción está condicionada a lograr una recaudación anual del total del IGV equivalente al 7.2% del PBI al 31 de mayo del 2017, pero que al cierre de abril pasado, esta sería de 5.9%. “La recaudación de IGV neto de devoluciones a abril, comprueba que la tasa de IGV no bajará”.
A inicios de año, el Gobierno anunció que de no llegar a la meta no se rebajaría el IGV, ya que ello tendría un impacto en las cuentas fiscales.
PUBLICADO POR:
Albornoz Melanie
Yucra Saida
Fuente: Perú21
APRECIACIÓN PERSONAL:Como sabemos, toda persona ciudadana tiene el deber de pagar el IGV al adquirir un bien o servicio. Actualmente sabemos que el presidente de nuestro país iba a reducir el impuesto este pasado enero del 2017.
Esta era considerada una de las medidas más destacadas del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), que se propone ampliar la base tributaria e incentivar que empresas que hasta el momento se mantenían en la informalidad y puedan dejar esta situación.
Pero a fines de diciembre, Kuczynski anunció que la ejecución de esta medida había sido pospuesta hasta el 1 de julio. Pero hasta el momento no se ha cumplido esa promesa.
Según un especialista señaló que la reducción está condicionada a lograr una recaudación anual del total del IGV equivalente al 7.2% del PBI al 31 de mayo del 2017, pero que al cierre de abril pasado, esta sería de 5.9%. “La recaudación de IGV neto de devoluciones a abril, comprueba que la tasa de IGV no bajará”.
A inicios de año, el Gobierno anunció que de no llegar a la meta no se rebajaría el IGV, ya que ello tendría un impacto en las cuentas fiscales.
PUBLICADO POR:
Albornoz Melanie
Yucra Saida
Comentarios
Publicar un comentario