Fondos de inversión captan mayor interés en el Perú
- AFP fueron las primeras en apostar por fondos de este tipo.
- El Perú cuenta con la normatividad más completa en la región.
La coyuntura por la que atravesamos tiene un impacto significativo en sectores como la banca y el mercado de valores. El comportamiento volátil de ambos hace que muchos capitalistas opten por nuevas formas de inversión, como los fondos de inversión, que poco a poco se constituyen en la alternativa más interesante para obtener mejores niveles de rentabilidad.
En nuestro país, las empresas líderes en destinar recursos a los fondos de inversión son las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), siempre pensando en los mayores beneficios para sus afiliados.
Pero, ¿qué es un fondo de inversión? Es una alternativa que consiste en reunir capital de distintos inversores, naturales o jurídicos, para destinarlos a diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que se delega a una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI).
Para el asesor de la Asociación de AFP, Fernando Muñoz-Nájar, la mejor señal de que el Perú es una excelente posibilidad de desarrollo de inversiones es la reciente obtención del grado de inversión.
"A partir de ello, todos los inversionistas y los grandes capitales mundiales se interesan en un país que acaba de obtener una calificación de este tipo. No es casualidad que también ingresen al Perú nuevos bancos", refirió.
Agregó que en este tema, las AFP se constituyen en el gran ahorro del país.
"Son un elemento anticíclico para contrarrestar los efectos de una crisis. Además, el Nuevo Sol es una moneda fuerte y estable y, sobre esa base, se puede afirmar que el Perú es un país confiable y de buen futuro para el desarrollo de nuevas inversiones", aseveró.
Mejor normativa
A entender del presidente de la empresa consultora Maximixe, Jorge Chávez, el Perú se encuentra a la vanguardia en América Latina en lo que a marco normativo de fondos de inversión se refiere, además de ser uno de los países con el mayor número de SAFI.
"Por supuesto que aún es poco tiempo, pero estos instrumentos tienen un gran potencial de desarrollo, siendo el Perú el país que tiene una gran cantidad de oportunidades de inversión en varios sectores por su gran riqueza", comentó.
Agregó que la normatividad de los fondos de inversión está dada de tal forma que puedan participar todos los interesados, aunque para ello se requiere una mayor difusión de sus beneficios.
"Conforme vaya desarrollándose el sector, estamos seguros que más personas, naturales y jurídicas, optarán por estos fondos por su rentabilidad y seguridad", puntualizó.
En cartera
De acuerdo con el director gerente de la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) Summa, Carlos García, en el Perú existen alrededor de 800 empresas que podrían concitar el interés de los inversionistas que deseen colocar sus recursos en un fondo de inversión.
"Hablamos de pequeñas y medianas compañías, con niveles de facturación entre 10 millones y 100 millones de dólares anuales, que podrían recibir capital fresco a través de un fondo de este tipo", precisó.
El ejecutivo sostuvo que estos instrumentos se convierten en interesantes alternativas de financiamiento, ante las restricciones fijadas por algunas entidades bancarias en el otorgamiento de créditos.
En el Perú, la modalidad de fondo de inversión más utilizada es private equity o capital de riesgo. Otras modalidades son los especializados en descuento de facturas, leasing operativo e inmobiliario, entre otros.
Fuente: Diario Gestión Pág. 11
APRECIACIÓN PERSONAL
Definitivamente es un gran potencial de desarrollo para los peruanos y uno de ellos son los estudiantes universitarios ya que muchos jóvenes por falta de recursos económicos ven truncados sus sueños de contar con un titulo universitario y el fondo de inversión del Perú es una buena opción para poder lograrlo. Como también pueden beneficiarse las empresas que y contribuiría a la mejora del desempleo y el aumento del pbi del Perú. En fin, hay distintos sectores quienes se pueden beneficiar a través de los fondos de inversión.
Publicado por:
-Duymovich Alejandro, Debora
-Amancio de la Cruz, wendy
-Duymovich Alejandro, Debora
-Amancio de la Cruz, wendy
Comentarios
Publicar un comentario