¿Qué es el ahorro?
El ahorro es la diferencia entre el dinero disponible y
el gasto efectuado por una persona, una empresa, o cualquier otra
institución pública, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte del capital
de ingresos que no se destina al consumo, o parte complementaria del de
esta en relación con el consumismo, en simple palabras el Ahorro es guardar una parte del ingreso que
una persona recibe, es importante para el futuro a corto o a largo plazo, ya
que estos nos aseguran que en un futuro podamos gozar de una seguridad, o de un
lujo, o de una necesidad cubierta, que nos proporcione estabilidad e integridad
tanto física como psicológica. Las personas con más posibilidades económicas (ricos), tienden a
ahorran más que las personas de escasos recursos, tanto en términos que abarcan
la economía total como en términos de una economía baja. Las
personas muy pobres no pueden ahorrar nada; más bien tienen necesidad de alguna
riqueza piden préstamos, y tienden a des horrar. El Ahorro está estrechamente ligado con el consumo y la
inversión, lo podemos plantear de esta forma: lo que “no” consumimos es la
parte que ahorramos y lo que ahorramos podemos invertirlo para que nos generen
ganancias.
Nivel de ingresos
El ahorro depende del nivel de ingresos,
porque cuanto más elevado sea éste, mayor será la propensión de ingresos a
aquel, dado que antes de ahorrar es preciso satisfacer las necesidades
fundamentales.
Este tema es de mucha importancia en la
economía tanto individual como de la población en general.
El ahorro tiene distintas formas en las que
se puede clasificar: en ahorro privado y en ahorro público.
- El ahorro privado son aquellas que se realizan mediante las organizaciones privadas y que no pertenecen al estado o básicamente familias, instituciones sin ánimo de lucro y empresas).
- El ahorro público al contrario del ahorro privado este lo realiza el Estado, el cual también recibe ingresos a través de los famosos impuestos y otras actividades, a la vez que gasta en inversión social, en infraestructura como puentes, escuelas, carreteras, hospitales, etc. Cuando el estado ahorra quiere decir que sus ingresos son mayores que sus gastos y se presenta un superávit fiscal, y en el caso contrario conduciría a un déficit fiscal.
El ahorro nacional es la suma del ahorro
público y el privado. El ahorro nacional viene dado por la diferencia entre la
renta de todo un país o el valor del conjunto de bienes que se
producen y al mismo tiempo el consumismo.
El ahorro se encuentra
influido y determinado por las políticas económicas que siga un Estado, éste
puede afectar tanto las tasas de interés como otras variables que pueden
afectan el ahorro. Los cambios en la tasa de interés, por ejemplo: puede que
algunas personas se sientan inseguros, motivados o desmotivados a la hora de
ahorrar. Mientras si están a iguales niveles de ingreso, depende de dos efectos
conocidos como: efecto ingreso y efecto sustitución. Así como el aumento
de las tasas de interés puede incentivar a muchas personas a consumir menos
para ahorrar más, pero, puede suceder que al ser mayor el
rendimiento del ahorro, se pueda llegar a la meta de acumulación de dinero
prevista destinando una porción mayor del ingreso al consumo de cualquier producto
de necesidad personal.
El ahorro
es equitativamente importante tanto para el futuro, como también
para el presente económico de cualquier nación. Dentro de la economía nacional, el sector privado
es, la fuente principal de ahorro. Hay que tener presente que las
transferencias (a los hogares, y a pagos sociales) podrían tener un
efecto negativo sobre el ahorro.
La
producción de una empresa, por ejemplo, involucra algunos recursos que son
limitados. Si ésta quiere mejorar su producción y tiene problemas con recursos
limitados, debe buscar cómo mejorar su producción basándose en inversiones (por
ejemplo en tecnología o en máquinas). Si la empresa ahorra durante un periodo
determinado, tendrá la posibilidad de acceder más fácilmente, a través de
créditos, a esas maquinarias o a esa tecnología o a otros recursos económicos.
Igualmente, si los bancos tienen más ahorros en las cuentas, tendrán más dinero
para prestar y no será necesario que las personas, las empresas o el Estado
pidan recursos en el exterior. Esto, en general, facilita e incentiva la
actividad económica y el crecimiento en un país.
APRECIACIÓN PERSONAL
La importancia de ahorrar en la economía es
pensar en la necesidad del mañana porque el que ahorra tendrá con que cubrir
sus necesidades, ahorrando podemos disfrutar la vida a nuestro modo ya que
con lo que ahorres puedes comprar o hacer lo que te guste. Seria una comodidad que te darías, además es importante ahorrar, para que hagas lo
que te plazca con tu dinero, disfrutes cada segundo de tu vida sin
ningún problema económico y social, ahorrar definitivamente es la mejor
solución, nos ayuda a salir adelante estableciendo un cronograma de ideas y de
cosas importantes que queramos hacer, solo es cuestión de adquirir un gran
conocimiento y saber que esto es una gran inversión que solo busca nuestra
felicidad y nuestra excelente calidad de vida.
Publicado por:
-Duymovich Alejandro, Debora
-Amancio de la Cruz, wendy
-Duymovich Alejandro, Debora
-Amancio de la Cruz, wendy
El ahorro siempre ha sido una herramienta con vistas a un futuro ya sea a corto, mediano o largo plazo y su finalidad es que no se llegue al punto de la escasez e incluso el déficit ya sea en el sector público o privado.
ResponderBorrar