¿Qué beneficios tengo con las MYPES?

¿Qué beneficios tengo con las MYPES?

Aprende cuáles son y aprovecha los nuevos beneficios que te da Sunat con las Mype. Puedes realizar todos tus tramites a través de Internet, esto te debe resultar mucho más práctico para ahorrar tiempo y dinero, de esta forma se está asegurando de que las empresas que se encuentran en la informalidad se asocien a la ley de las Mype. En el Perú existen más de 3.5 millones de micro o pequeña empresa (Mype) de las cuales el 84.7 por ciento produce dentro de la informalidad. Gran parte de estas empresas desconocen los beneficios de pasar a la legalidad.
Aquí te dejamos algunos detalles que te van a servir si eres acreedor de una Mype, además debes tomar en cuenta algunos conceptos básicos.

¿Qué es una Mype?

La Micro y Pequeña Empresa (MYPE) es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica (empresa), bajo cualquier forma de organización que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
Las micro y pequeñas empresas se inscriben en un registro que se denomina REMYPE.

¿Qué beneficios tengo como Mype?

El Estado otorga varios beneficios a las micro y pequeñas empresas, brindándoles facilidades para su creación y formalización, dando políticas que impulsan el emprendimiento y la mejora de estas organizaciones empresariales.

Beneficios generales

¿Cuáles son los beneficios recogidos en la Ley Mype?
Pueden constituirse como personas jurídicas (empresas), vía Internet a través del Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas. Pueden asociarse para tener un mayor acceso al mercado privado y a las compras estatales. Gozan de facilidades del Estado para participar eventos feriales y exposiciones regionales, nacionales e internacionales. Cuentan con un mecanismo ágil y sencillo para realizar sus exportaciones denominado Exporta Fácil, a cargo de la SUNAT. Pueden participar en las contrataciones y adquisiciones del Estado.

Requisitos:

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el REMYPE?

o   RUC vigente.
o   Tener el Usuario y Clave SOL.
o   Tener como mínimo un trabajador.
o   No pertenecer al rubro de bares, discotecas, casinos y juegos de azar.

No olvides considerar:

Las MYPE deben ubicarse en alguna de las siguientes categorías empresariales, establecidas en función de sus niveles de ventas anuales:

o   MICRO EMPRESA: Ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT (S/. 607,500).

o   PEQUEÑA EMPRESA: Ventas anuales superiores a 150 UIT (S/. 607,500) y hasta el monto máximo de 1700 UIT (S/. 6,885,000).

Los beneficios del régimen que establece el Estado para las MYPE se encuentran en función a estos niveles de ventas anuales y al cumplimiento de otros requisitos.

Fuente: http://emprender.sunat.gob.pe/que-beneficios-tengo

Apreciación personal:
Se debe recordar que en nuestro país existe un gran número de MyPE y que estas están recibiendo grandes beneficios pero a su vez el Perú es un país donde existe una gran informalidad y que esta se ve reflejada principalmente en las empresas, este asunto debe de ser de mucha importancia ya que de ahí proviene parte de la economía del país, es necesario de que las empresas que se encuentran en la informalidad realicen sus trámites correspondientes porque de lo contrario ¿A dónde vamos a llegar? Si queremos ser un país en crecimiento y en grandes vías de desarrollo tenemos que empezar el cambio y nos robarnos entre peruanos. Se debe decir ¡¡Si a la formalización de las MyPE!!

Elaborado por: Dante Villantoy y Gianpierre Velasquez





Comentarios

Entradas más populares de este blog

PIB per cápita

¿Para qué sirven los Estados Financieros y cómo utilizarlos?

Planeación Financiera Personal