Los Presupuestos: Beneficios y Componentes


El presupuesto es una herramienta que nos permite planificar y usar mejor nuestro dinero ya que también  nos permite organizar y decidir cómo serán los ingresos personales, familiares y negocios. Además, nos ayudara a organizar los ingresos y gastos para cada momento del tiempo: diario, semanal, quincenal, mensual o dependiendo las necesidades de quien lo realice, también nos permite decidir cómo y cuánto ahorrar en cada momento del día.


Beneficios de los presupuestos 

  1. Controlar la situación financiera, esta actividad nos permite la reducción del riesgo financiero.
  2. Ayudar a obtener activos (posesiones) que le represente mejorar su calidad de vida, sin que ello desestabilice o comprometa la consecución de las metas previamente establecidas por usted mismo. 
  3. Permitir la comparación de los resultados a través del tiempo, mostrándonos la ruta que estamos siguiendo y de esa manera realizar correctivos a nuestro plan día a día.
  4. Sirve como un mecanismo para la reducción de la ansiedad relacionada con el consumo y el consecuente uso del dinero. 
  5. Colaborar como medio de comunicación entre las diferentes personas o entes que participan en el presupuesto.
  6. Detectar los vacíos, duplicaciones y/o doble contabilización de actividades expresadas en valores y que dificulten o desvíen la consecución de nuestros objetivos.


    Resultado de imagen para presupuesto


    Componentes para elaborar presupuestos 

    1. Mide el desempeño de nuestras acciones y provee unidades de medida comparables, generando un patrón, y permitiéndonos controlar y coordinar las operaciones que realicemos y las actividades que nos conduzcan a mejorar el nivel de vida.
    2. Determina el límite de los gastos establecidos por nuestros análisis previos teniendo en cuenta las influencias del entorno. 
    3. Por naturaleza son previsivos, lo que significa una estimación de los ingresos y egresos, donde ambos deben estar cubiertos por un determinado periodo de tiempo. 
    4. Son equilibrados, lo cual significa que los ingresos y los gastos (incluyendo los ahorros) son iguales, esta situación es teórica, pero el fin es que la práctica de su desarrollo nos lleve en todas las ocasiones a esta igualdad. 
    5. La regularidad es otro elemento propio de los presupuestos, ya que su vigencia es temporal y obliga a la realización periódica del mismo. 
    6. Deben ser flexibles ya que serán elaborados con la posibilidad de adaptarse a diferentes escenarios en circunstancias previstas e imprevistas, lo que nos lleva a mostrarnos los ingresos, egresos y demás salidas de dinero de acuerdo con la actividad actual y futura en sus transacciones personales. 
    7. Los presupuestos deben ser realistas, deben ser alcanzables y estar en consonancia con los ingresos, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de pago de cada individuo que analice sus finanzas.

    Fuente: Revista Escuela de Administración de Negocios


      Apreciación personal:

      Considerando estos factores del beneficio y componentes del presupuesto creemos que es importante para poder lograr nuestras metas y objetivos a través de un presupuesto bien armado y realista, sin metas inalcanzables a donde no podemos llegar y en el camino desanimarnos afectando el logro de nuestras metas, el cual dependerá del nivel de vida que logremos mantener durante un periodo de tiempo buscando maximizar el beneficio con recursos económicos limitados.

      Publicado por:
      -Duymovich Alejandro, Debora
      -Amancio de la Cruz, wendy

      Comentarios

      Entradas más populares de este blog

      PIB per cápita

      ¿Para qué sirven los Estados Financieros y cómo utilizarlos?

      Planeación Financiera Personal