4 Pasos para elaborar un presupuesto personal


Los presupuestos son un cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica por un período de tiempo determinado (anual, semestral, mensual, quincenal), ya sea a nivel personal, familiar o empresarial, por tanto, su elaboración permite establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.  Así que en este post aprenderemos cómo elaborar nuestro presupuesto personal en 4 sencillos pasos y de esa forma mantener organizada nuestras finanzas.


1. Identificar ingresos y egresos habituales

En primer lugar, debemos identificar los ingresos y egresos de dinero que solemos tener o realizar para un periodo de tiempo determinado (de preferencia para un mes). Aquí debemos detallar y si es necesario, tener a la mano nuestras facturas para determinar de manera exacta todos nuestros gastos – hipotecas, servicios públicos, créditos bancarios, celular, arrendamiento, educación, transporte, tarjetas de crédito, viajes, alimentación, limpieza, entre otros-.
Así mismo, debemos determinar con exactitud cuáles son nuestros ingresos y aquí entra nuestro salario, comisiones, inversiones, horas extras, bonos, trabajo independiente, entre otros.


2. Registrar la información

En este punto debemos tener una herramienta para registrar la información, puede ser una libreta de apuntes, un cuaderno o una hoja de Excel. La cuál debe estar disponible en todo momento para hacer revisiones y registros.


3. Elaborar presupuesto

Para ello, elaboramos un cuadro en donde se incluyen todas las partidas que nos generen ingresos y egresos, así como los montos que esperamos tener en cada una de estas partidas para los siguientes meses del año o en su defecto el periodo de tiempo establecido (semanal, quincenal, semestral). Los ingresos y egresos se deben discriminar y especificar tanto como sea posible, pues de esa manera es posible tener una idea más acertada de cuánto dinero es lo que realmente ganamos y gastamos, y sólo así se facilita su gestión.


4. Gestionar el presupuesto

Una vez elaborado el presupuesto personal, pasamos analizarlo a profundidad y hacer los ajustes o cambios que sean necesarios. Así mismo, debemos planificar un buen destino al saldo resultante, debemos procurar que el ahorro corresponda como mínimo al 10% del total de nuestros ingresos.

El siguiente paso, una vez que hemos elaborado nuestro presupuesto personal y haber planificado un buen destino del saldo resultante, consiste simplemente en seguir lo planificado y ajustarse al presupuesto, pues lo ideal es que los ingresos cubran todos nuestros gastos y la porción destinada al ahorro.

Al evaluar el presupuesto, se puede analizar si necesitamos contar con mayores fuentes de ingresos, identificar las partidas en donde estemos gastando mucho dinero de forma innecesaria, evaluar si necesitamos liquidar la adquisición de deudas y planificar la creación de una bolsa de ahorro.

Fuente: FinanzasZone

Publicado por: VELÁSQUEZ PARDAVÉ, Gianpierre Giovanni

Apreciación personal:

Como podemos observar, para tener unas finanzas personales saludables es importante planificar para poder prever lo que en un futuro podría llegar a pasar. Solo así podremos llegar a cubrir todos  nuestros gastos sin llegar a recurrir en préstamos que generan endeudamientos, lo cual a la larga nos generaría un perjuicio económico. Entonces, es momento de tomar conciencia de la importancia que tiene un presupuesto personal en nuestras vidas, para que de ese modo, ahorrar, no sea una labor tan complicada.


Comentarios

  1. Muy práctico el mostrar que con tan solo cuatro pasos puede ayudarse a uno mismo a prevenir situaciones de riesgo económico o también para administrar pequeñas economías propias, lo cual al fin y al cabo termina siendo saludable para todos y cada uno de nosotros.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PIB per cápita

¿Para qué sirven los Estados Financieros y cómo utilizarlos?

Planeación Financiera Personal